Cuando hablamos de la atención de los niños, no podemos esperar que los niños pongan atención de la misma manera que los adultos. En edades muy tempranas no son capaces de permanecer atentos durante mucho tiempo a una actividad o tarea, pero si debemos conocer su nivel de atención y estar pendientes, pues existen patrones de conducta que nos avisan que el menor tiene dificultades para concentrarse. Junto a la memoria, la motivación y la comunicación, la atención es uno de los pilares que favorecen la adquisición de nuevos conocimientos para que se establezca un aprendizaje significativo y de calidad. La atención es un requisito fundamental para almacenar nuevos conocimientos y desarrollar nuevas habilidades. Un déficit de atención implica déficit de memoria, ¿Cómo podemos recordar aquello a lo que no le prestamos atención?. Los niños están aprendiendo a mantener el foco de la atención, distinguiendo lo que es relevante. Cuando no logran centrarse en una tarea o atienden de f
El uso del andador (tacata) para Bebes, es una costumbre que actualmente se está abandonando por recomendación de la mayoría de los especialistas, médicos, rehabilitadores, pedagogos etc... El andador no enseña a caminar al niño, aunque veamos que se desplaza y que mueve sus piernas como si estuviera caminando. Pero también podemos verlo, como una caja en la que hemos metido al niño y que le acompaña, que limita sus movimientos espontáneos, que le dificulta el aprendizaje del control de su propio cuerpo y no le ayuda a ejercitar su equilibrio; por tanto, lejos de conseguir lo que pretendemos con el andador, lo que logramos es mayor inmadurez motriz. Para conseguir la marcha independiente y su total control es recomendable pasar por etapas tales como arrastrarse, sentarse, gatear, incorporarse desde el suelo etc., si usamos el andador continuamente, el niño estaría saltándose estas etapas. ¿Es tan importante fomentar que nuestro hijo se a