El tono muscular nos sostiene en contra de la gravedad. Es la capacidad del músculo para activarse, para mantener nuestra postura. Si no tuviésemos tono, nuestro cuerpo se caería y no seríamos capaces de sostenernos. El tono corporal, organiza el equilibrio, la posición y la postura, y es la base del movimiento dirigido e intencional. Gracias a la contracción de nuestros músculos el niño es capaz de andar, y realizar las tareas diarias, como vestirse, comer solo, subir y bajar cremalleras. Las causas de la hipotonía pueden ser múltiples, desde el daño cerebral por falta de oxígeno durante el nacimiento, por alteraciones neurológicas, prematuridad, infecciones. Un altísimo porcentaje de los casos de hipotonías detectadas en bebés son benignos y se pueden trabajar y revertir. El diagnostico precoz es la clave para mejorar los resultados. Se ha de hacer desde un abordaje interdisciplinar Bebé hipotónico : · ...
La musicoterapia es una herramienta de aprendizaje. Activa muchas zonas del cerebro, nos causa satisfacción, tranquilidad y bienestar. A través de ella y sus elementos como sonido, ritmo, armonía y melodía, podemos desarrollar la comunicación, expresión, habilidades sociales, emocionales, motoras, creativas y cognitivas, desde edades muy tempranas. La musicoterapia es una herramienta que no solo entretiene, sino que también educa, ayuda en el desarrollo y puede ser una forma de terapia. Gracias a la musicoterapia se consigue una activación de todas las áreas cerebrales de manera simultánea ya que promueve la función del cerebro en varios niveles: sensorial, motriz, cognitivo y afectivo. Consigue activar los procesos neuronales, lo que favorece el cerebro y, con ello, las diferentes competencias del desarrollo. La terapia musical se entiende como un “complemento” que ...