Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Las dislalias

  La dislalia es un trastorno que afecta a la pronunciación, especialmente en niños de corta edad. En edad infantil, entre los 3 y 6 años. Tiene lugar cuando se tiene dificultad para articular correctamente ciertos fonemas. Este trastorno puede afectar a la articulación de fonemas consonánticos y/o vocálicos, sin que exista ningún problema neurológico. Es la afectación más frecuente en la infancia y su evolución es favorable en la mayoría de los casos, tras una adecuada intervención logopédica. En las primeras etapas es normal la confusión de algunos sonidos y la poca precisión articulatoria. A los dos años es habitual que el habla solo sea comprensible al 50%.   La dislalia se presenta al   producir: ·         La pronunciación incorrecta u omisión de diversos fonemas. ·         Sustituir un fonema por otro que pueden tener un punto articulatorio similar. ·       ...

Comunicación y escucha con niños

    La comunicación con nuestros hijos se establece desde el mismo momento que nacen. Inicialmente con miradas, abrazos y ternura, a medida que crecen se vuelven más curiosos y con el desarrollo del lenguaje se van estableciendo rutas, mecanismos y estrategias que nos permiten acompañarlos con sus inquietudes, preguntas, dudas. En la comunicación con nuestros pequeños, el dialogo diario ha de hacerse con un lenguaje claro, en ambiente tranquilo, de respeto y seguridad, atendiendo también a nuestro lenguaje no verbal, pues este expresa mucho de lo que decimos con nuestro cuerpo. Las miradas, un gesto, el contacto ocular o el tono de voz que empleemos van a expresar mucho sobre lo que comuniquemos. Todo influye en la comunicación que queremos establecer con nuestros hijos, en los cimientos para crear buenas experiencias en el desarrollo de su día a día y hemos de ser un ejemplo, un modelo. Si queremos que nos escuchen, hemos de hacerles sentir escuchados, validados, disponib...

Aprendizaje por observación

  Los niños pueden aprender muchas cosas a través de distintos caminos y en distintos ambientes. El aprendizaje por observación es una de ellas, realizado a través de la observación e imitación de la conducta de los demás.  Ver lo que hacen otras personas adultos o niños, en ocasiones es un aprendizaje inconsciente imitamos lo que vemos, es una forma rápida y fácil de aprender y es una de las formas más habituales y básicas en la infancia. Hemos de tener en cuenta que es uno de los aprendizajes más importantes. Desde la infancia se observa el comportamiento de los adultos y de sus figuras sociales más cercanas, padres, hermanos, amigos, profesores y se reproducen sus conductas. Se   adquieren nuevos conocimientos, habilidades, comportamientos, formas de comunicarnos, maneras de relacionarnos, estilos de solucionar problemas, aprender a gestionar emociones, conseguir objetivos etc. En este proceso hay   consecuencias positivas y negativas. Por esta razón, es muy i...

Tarjeta discapacidad "AA"

              “La tarjeta  AA “, es un recurso sanitario especial para situaciones definidas. El objetivo es favorecer la accesibilidad y el acompañamiento a personas con discapacidad,  en los servicios sanitarios para  pacientes que pueden presentar algún tipo de trastorno de conducta, así como a sus acompañantes.  Esta tarjeta implica que  en  la historia clínica del paciente quedará reflejada, la patología reconocida por la que el usuario tiene derecho al reconocimiento del distintivo.         A los usuarios de la “Tarjeta Sanitaria AA” se les procuraran ajustes en los tiempos de espera previos a la entrada en la consulta médica y  estar acompañados por sus familiares  en la consulta, consultas de especializada y servicios de urgencias de ambos ámbitos.     La tarjeta permitirá atención más accesible y adaptada a las necesidades de los siguientes colectivos: · ...

Autonomia

  Si quieres que tus hijos mantengan los pies sobre la tierra, no olvides colocar algunas responsabilidades sobre sus hombros El desarrollo de la autonomía es prioritario en la educación de los niños. Gracias a la mejora de su autonomía, el niño será capaz de realizar por sí mismo y sin la ayuda de los demás aquellas tareas que son propias de su edad.    Un niño autónomo es aquel que es capaz de realizar por sí mismo aquellas tareas y actividades propias de los niños de su edad y de su entorno socio cultural. – Un niño poco autónomo es un niño dependiente, que requiere ayuda continua, con poca iniciativa, de alguna manera sobreprotegido. La autonomía está ligada al desarrollo de la responsabilidad, van de la mano . Cuando el niño hace cosas por sí mismo, puede aprender que sus actos tienen consecuencias y valorar las mismas, puede entender la importancia de hacer las cosas con responsabilidad. ¿Qué pasa si no se promueve la independencia en la infancia? Lo con...

Los miedos infantiles

        El miedo es una situación habitual y   común en los niños. En la medida que crecen y exploran el mundo que los rodea, van descubriendo nuevos retos y afrontando nuevas experiencias. A lo largo de ese desarrollo van presentar   numerosos miedos, en la mayoría de los casos serán pasajeros, leves y los superaran, tales como miedos a la oscuridad, a la separación, a los extraños etc.     El miedo es una emoción, cuya función es activar, al percibir un riesgo, a ser cautelosos. Cada niño experimenta estas emociones de manera única y a su propio ritmo. Los niños tienen una visión muy diferente a la de los adultos.      Encontramos miedos adaptativos frente a las situaciones nuevas, miedos evolutivos que aparecen en función de la edad y la maduración, pero no deben ser motivo de grandes preocupaciones, y miedos algo más complejos y menos frecuentes como las fobias. Distintas investigaciones indican que los miedos infanti...