«A medida que transcurría su segundo año de vida, comencé a sentir que alguien me había cortado el ‘hilo telefónico’ que antes me había comunicado con mi hijo. Llamaba una y otra vez, pero era como si no tuviera línea. Cada vez me era más difícil lograr la relación de persona a persona que antes había tenido cuando el niño era más pequeño». Estas reflexiones de una madre particularmente expresiva, acerca de lo que sentía al presentarse el autismo de su hijo, son representativas de un sentimiento muy común entre los padres de niños con autismo. A diferencia de lo que sucede con los familiares de niños con otras dificultades del desarrollo, tales como las que se producen por ejemplo en el Síndrome de Down o en los grandes retrasos por encefalopatías de expresión innata, los padres de autistas sienten con frecuencia que han perdido algo, que hay algo que se les ha ido o que les ha sido robado por la naturaleza, en el desarrollo de sus hijos. (Extraído de un texto de Ángel Rivière) ...