Una de las características más
importantes de la niñez es el permanente cambio al que se ven sometidos por el
crecimiento y desarrollo de éstos.
En cada estadio evolutivo los
niños tienen un ritmo de aprendizaje muy específico y según crecen van
desarrollando habilidades diferentes.
Habilidades que desarrollan los bebés de 0 a 12 meses
En este periodo se producen
grandes cambios y bastante rápidos, adquieren relación con el entorno,
descubren el uso de los objetos y autonomía. En este período, el bebé va a
construir las bases fundamentales de su movimiento, su coordinación, su
manualidad y su postura.
Hasta los 4 meses, el bebé
todavía no tiene intencionalidad, escasamente controla sus movimientos y
depende enteramente de los padres. Los padres ofrecerán estímulos visuales,
auditivos y masajes por contacto piel a piel.
Entre los 4 y los 9 meses, pasa a
la etapa desarrollo motor. Es decir, comienza a mantener la posición y
desplazarse. Entorno a los 9 meses, se sentará por sí solo, podrá gatear y
ponerse en pie. Alcanza objetos y juega con ellos.
A partir de los 9 meses empieza
una parte muy interesante. utiliza la pinza para coger. Y empieza a repetir las
primeras palabras o gorgoritos. Se desplaza de forma autónoma gateando.
Entre sobre los12 meses.
Disfrutan y aprenden mucho jugando con los padres. Aumentan su vocabulario
entre 10 y 20 palabras. Saludan se despiden.
Destrezas de los niños de 12 –24
meses
A nivel motor, ya andan solos,
puede empujar el balón con el pie, durante este periodo inicia la carrera sin
caerse. Sube y baja escaleras de la mano. Empieza a dar saltos. Se agacha e
incorpora con facilidad. Se sienta en un triciclo y se impulsa con los pies.
Con respecto al desarrollo cognitivo.
Inician juegos con piezas y pueden hacer torres, apilando cubos. Pasan páginas
de cuentos de pasta dura, meten y sacan objetos de cajas. Le gusta hacer
garabatos. Le gusta jugar con plastilina. Encajan piezas en tablero de formas
básicas.
En aspectos de lenguaje.
Se interesa por los cuentos, reconoce tres o cuatro partes del cuerpo,
identifican familiares en las fotos. Sigue instrucciones simples.
Conoce onomatopeyas y reproduce,
utiliza palabras de dos silabas para comunicarse. Hace algunas preguntas (que,
donde...).
Autonomía y desarrollo social.
A partir de los 17/18 meses, pueden manejar un vaso de agua, beber. También se
inician en el manejo de la cuchara. Se pueden quitar los calcetines. Se intenta
lavar las manos y secarlas.
De los 24 a 36 meses.
A nivel motor, ya sube
solo escaleras agarrado a la barandilla, Corre rápido, se puede mantener sobre
un pie, salta desde un escalón, sabe pedalear un triciclo. Su independencia
motora los lleva a explorar continuamente su entorno.
Su vocabulario aumenta
considerablemente. Construye frases de
3,4 y 5 palabras. Sigue instrucciones respondiendo a los conceptos encima,
debajo, dentro, fuera, delante, detrás... Puede utilizar ya los pronombres
personales (ya, tu, el...). Suele iniciar en preguntas ¿qué?, ¿dónde?.
Aspectos cognitivos.
Inician la identificación de colores.
Arma puzles dos/3 piezas, encaja figuras geométricas, le gustan las
construcciones. En general mayor desarrollo de pensamiento lógico, atención
visual y auditiva.
Autonomía y desarrollo social.
En esta etapa comienzan también a mostrar enfados cuando no consiguen lo que
quieren. Disfrutan con la relación con otros niños. Su juego ya es más
elaborado, aceptar compartir los juguetes, desplazarse en orden.
Ya puede iniciar la colaboración
en vestirse, puede subir cremalleras, desbrochar botones.
De los 36 a los 48 meses
Aspectos motores. Corren,
con gran coordinación, pueden montar en triciclo.
Tareas cognitivas. Se
concentra ya en sus juegos tales como, hacer puzles, juegos de construcción.
Disfrutan con los juegos imaginarios, dando vida a sus juguetes.
Les gusta pintar, aunque la
prensión aún puede ser un poco torpe, les gusta la plastilina.
Su vocabulario ya se va
acercando a una adecuada pronunciación. Puede llevar una conversación sencilla
Son autónomos para ir al baño y ponerse prendas.
De los 48 a los de 60 meses
En este periodo muestran una gran
destreza motora. Su motricidad fina se trabaja continuamente en el colegio y el
agarre ya suele ser perfecto.
Su lenguaje ya es fluido en
comprensión y expresión. Realizan preguntas complejas
Desarrollan a nivel emocional sus
primeras amistades. Son cada vez más sociables y les gusta participar en actividades
grupales.
Comentarios
Publicar un comentario