Las rabietas en niños de 3 y 5 años son muy habituales. Forman parte de su desarrollo y es la forma que tienen de manifestar su malestar. Los comportamientos más frecuentes son desafiantes, llanto intenso, tirarse al suelo, en general pierden el control. Son comportamientos y respuestas de expresiones emocionales que no saben controlar. Las rabietas surgen cuando los niños empiezan a construir su personalidad y buscan ser más autónomos. Su cerebro esta en desarrollo y tienen que aprender a gestionar sus emociones. Los niños tienen que aprender a gestionar la frustración y la forma de expresarse en este proceso al principio son las rabietas. Está en proceso de aprendizaje de autorregulación. Las rabietas suelen surgir por llamar la atención, querer algo que no tiene ya, intentar probar su independencia, frustración interna, impaciencia, celos… En toda rabieta hay un antes y un después Como debemos actuar para evitar algunas rabietas: · ...
Los niños desafiantes o retadores muestran conductas normalmente hacia los padres, algunas de las más frecuentes, desobediencia, gritos, conductas negativistas, golpes, tirar cosas de forma violenta, agresividad, enfados frecuentes, mandar a callar, mentir. En general son respuestas muy intensas perdiendo el autocontrol, pierden la paciencia con facilidad, les cuesta asumir las consecuencias de sus actos, retan y desafían hasta saber dónde pueden llegar. No se sabe con certeza cuál es la causa, pueden incluir factores genéticos (temperamento fuerte, dificultad para controlar las emociones) y ambientales (problemas con los padres, entornos inestables, demasiada permisividad) Estas conductas son comunes en la infancia y pueden ser también una forma de llamar la atención y demostrar su autonomía. Pero aun siendo frecuentes debemos tomas medidas ante la repetición continúa de las mismas a fin de que no se intensifiquen y se conviertan en lo habitual. Cuanto más tempranamente poda...