La musicoterapia
es una de las técnicas educativas utilizadas en los programas de Atención
Temprana. Su aplicación se extiende cada día más, como una herramienta
terapéutica y básicamente en el tratamiento de competencias
sociomunicativas.
Es importante constatar que la música es
un sistema de comunicación entre los seres humanos, es un lenguaje universal y
la voz su instrumento. Este sistema nos permite exteriorizar
estados de ánimo, necesidades, emociones, pensamientos etc. Todas las
culturas de todos los tiempos tienen música.
- Se ha observado a través de estudios ecográficos, que a partir del quinto mes de gestación el feto es capaz de reconocer algunos tipos de músicas activando movimientos respiratorios, de parpados, cabeza y extremidades.
- En los estudios de J.Standley sobre musicoterapia en prematuros nos muestra como la música favorece la interacción madre-hijo y proporcionando un ambiente positivo. No importa la calidad de nuestra voz, sino la emoción que contiene.
- Según los neurocientíficos de Harvard autores de “Music Making as a Tool for Promoting Brain Plasticity across the Life Span”, los efectos de la música activan de forma compleja y generalizada muchas áreas del cerebro cuando toca, escucha o se imagina música.
- Las técnicas de neuroimagen ponen de manifiesto que la música puede activar todos los mecanismos cerebrales relacionados con las emociones complejas.
En Atención Temprana hemos de contar siempre con un factor esencial
al poner en marcha una tarea o actividad, “la motivación”,
los estados motivacionales son básicos para despertar emociones y por
ello tomar parte en la activación cerebral. El niño se siente atraído por
la música, tiende a hacerle feliz, la actividad musical facilitará el contacto
con varias emociones, es una forma divertida de experimentarlas, de aprender a
reconocerlas. La música también tiene un gran impacto en la cohesión de grupo,
parece despertar la afinidad hacia los compañeros con los que se comparten las
sensaciones, movimientos, sentimientos de alegría y jubilo.
Serán pues, la unión de estos factores emocionales, la actividad y la capacidad
de plasticidad cerebral del niño lo que motiva la investigación en el uso
de la música como herramienta terapéutica.
La Musicoterapia y la Atención Temprana tienen como objetivo común, generar
patrones de interacción positivos para estimular habilidades
socio-comunicativas. Estos vínculos justifican la aplicación de la música en
los programas de atencion temprana.
Comentarios
Publicar un comentario