Ir al contenido principal

Niños sentados en W

 




El suelo es la zona natural donde los niños comienzan a ensayar los primeros desplazamientos. El suelo les da seguridad, fortalece sus músculos y caderas para posibilitar los posteriores movimientos y desplazamientos. 

Al inicio del desplazamiento en el suelo es muy frecuente que el niño se coloque en postura W, en principio es una postura cómoda para los niños por la elasticidad que tienen. Se colocan las rodillas en el suelo, separan los pies y colocan el culete entre ambas piernas. 

. La postura les facilita el juego. En la medida que van creciendo esta postura va desapareciendo. 

Si la postura se mantiene en el tiempo es aconsejable ir cambiándola, pues puede tener algunas consecuencias, tales como: 

  • Pocos cambios posturales implican menores entrenamientos motriz. Se encuentran cómodos y seguros y no sienten la necesidad de cambio de postura. 

  • Puede alterar la posición correcta de la espalda. No ayuda a fortalecer el tronco. Puede favorecer luxaciones de cadera, asimetrías posturales. 

  • Al andar puede caminar con los pies hacia adentro. Provocar los pies planos. 

  • Básicamente no son recomendables cuando el niño presente : 

  1. Retraso neurológico del desarrollo 
  2. Cuando el tono muscular esta alterado hipotonía o hipertonía y 
  3. Cuando hay displasia de cadera o acortamientos musculares 

 

Podemos corregirlo, pues no es una patología, sino una variante  frecuente. 

Algunas ideas para facilitar una sedestación adecuada. 

  • Intentar que no pase mucho tiempo en esa postura, cuando juguemos con él lo motivaremos para el cambio postural. 
  • Podemos cruzarle las piernas o estiradas, siendo alineadas con la columna vertebral. 
  • Realizar juegos y actividades en silla y mesa con los pies apoyados en el suelo. 
  • Esta forma característica de sentarse no surge por una enfermedad sino por una la disposición laxa de las caderas en esta edad sigue siendo una variante de normalidad. Por lo que esta situación se resolverá de forma natural con el desarrollo y madurez del niño, siempre que la postura no se mantenga de manera prolongada en el tiempo. 



Comentarios