La Atención
Temprana comprende el conjunto de intervenciones dirigidas a la población
infantil de 0 a 6 años, su familia y su entorno. Tiene por objetivo dar
respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes
que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgos de
padecerlos. Se trata de que los niños que presentan estas dificultades, puedan
recibir cuanto antes una atención que potencia su capacidad de desarrollo y de
bienestar, facilitando su integración en el medio familiar, escolar y social,
así como su autonomía personal.
En atención
temprana se utilizan un conjunto de técnicas terapéuticas, con las cuales se
busca aportar todos los estímulos necesarios y adecuados de forma organizada y
planificada dependiendo de las necesidades del niño. .La intervención en
atención temprana atiende a globalidad del niño con lo que interviene un equipo
de profesionales con orientación interdisciplinar y transdisciplinar. Equipos
formados por psicólogos, neurólogos, pedagogos, logopedas, fisioterapeutas,
etc.
Hoy hablaremos
del trabajo de la fisioterapia pediátrica, que dentro del equipo se encarga del
asesoramiento, tratamiento y cuidado aquellos niños que presentan un retraso
general en su desarrollo o desórdenes en el movimiento. El papel de la
Fisioterapia es fundamental en la promoción del desarrollo motor y en la
prevención y el tratamiento de las alteraciones motoras.
La
Fisioterapia Infantil favorece la funcionalidad y el desarrollo psicomotor del
niño/a con una intervención especializada. Mejora de habilidades motrices, así
como sus capacidades tales como el equilibrio, la fuerza, la resistencia, el
control motor y la coordinación para contribuir a un desarrollo psicomotor del
niño acorde a su edad favoreciendo su mayor autonomía y funcionalidad.
El tratamiento
va enfocado a obtener el mayor grado de autonomía y funcionalidad posible, es
decir, no solo se tratará y centrará en la mejora de las habilidades motoras
(tanto motricidad gruesa como fina) sino también en la mejora del equilibrio,
reacciones de enderezamiento, fuerza, coordinación y resistencia.
El
fisioterapeuta, es el profesional más cualificado para prevenir, detectar y
tratar desviaciones en los patrones motores de los bebes y los niños, es decir
en todos sus movimientos.
En la
observación que hace el fisioterapeuta del niño valora la cantidad de
movimientos que hace, por ejemplo, voltear y coge objetos con sus manos en la
línea media; y la calidad de esos movimientos, por ejemplo, voltea extendiendo
la cabeza y coge objetos en la línea media con solo su mano derecha y con el
pulgar dentro. Y esto puede ser correcto o desviarse de la normalidad del
desarrollo.
¿Qué objetivos tiene la fisioterapia en
Atención Temprana?
Los profesionales de atención
temprana, igualmente que el fisioterapeuta tienen por objetivos básicos en su trabajo:
·
Valoración, intervención y seguimiento del niño/a
·
Valoración
de las necesidades y
preocupaciones planteadas por la familia. Es necesaria la colaboración
con la familia a fin de crear un plan terapéutico del niño/a, atendiendo a las
demandas familiares, capacitándoles con una adecuada información que les
permita conocer las características del desarrollo motor del niño y formando un
equipo terapeuta-niño/a-familia.
·
Elaboración de un programa global
interdisciplinar (individual o grupal) de los niños que precisan intervención.
·
Coordinación con profesionales de otras
instituciones que tratan a los niños sanitarios, educativod y sociales.(médicos
especialistas, profesores, EOEs, pediatras, etc.)
·
Seguimiento del desarrollo madurativo en el área
física de los niños con riesgo de padecer retraso en el desarrollo, a fin de
determinar la eficacia del programa de tratamiento.
·
Por tanto, con el tratamiento de fisioterapia se
pretende proporcionar al niño una atención adecuada que le permita mejorar sus
movimientos, que estimule su desarrollo intelectual y le permita alcanzar el
mejor nivel de comunicación posible y que estimule su relación social, para que
pueda llevar una vida plena y enteramente satisfactoria.
PATOLOGIAS sobre
las que se interviene
La fisioterapia en Atención
temprana va dirigida a niños/as con riesgo biológico o social, patologías
transitorias o patologías con discapacidad permanente y de carácter limitante,
abarcando un gran abanico de afectaciones muy diversas con distintas
características. Algunas de ellas pueden ser:
Retraso en el desarrollo psicomotor y madurativo § Trastornos del desarrollo
de la coordinación. § Hipotonía/ Hipertonía § Torticolis cogenita. |
Enfermedades neuromusculares. § Atrofia muscular espinal. § Distrofias musculares |
§ Síndromes neurológicos, metabólicos. § Parálisis cerebral. § Parálisis braquial |
§ Niños de riesgo biológico
Prematuridad. § Bajo peso al nacer. Crecimiento
intrauterino retardado, § Hipoxia neonatal. § Plagiocefalias torticolis |
Malformaciones musculo esqueléticas congénitas |
Terapia respiratoria |
¿Cuáles son las
metodología de trabajo de la fisioterapia en Atención Temprana?
El plan terapéutico de
fisioterapia en AT debe centrarse en los siguientes ámbitos:
Tratamiento en sala: Tabajar
las habilidades motoras dirigidas a objetivos funcionales, reducir la evolución
de las afectaciones estructurales a través de técnicas específicas (masaje, la
movilización articular y de tejidos blandos, estiramientos activos), trabajo de
la marcha, actuación con nuevas tecnologías, terapia psicomotriz, etc.
Tratamiento en entornos
naturales: Se trabaja con la familia y los contextos donde el niño interactúa,
enseñanza de juegos en entornos familiares y escolares para el niño que
potencien habilidades motoras, apoyo de tecnología que facilite su integración
en la sociedad.
Coordinación familia-terapeuta:
dotarles de recursos e información adecuada para dar lugar al mejor abordaje
del niño/a, atendiendo a las necesidades y prioridades de familiares.
Coordinación interna con el
equipo de AT para poder realizar un abordaje global en las distintas áreas,
así como coordinación externa con otros servicios médicos, escolares,
extraescolares… El fisioterapeuta como integrante del equipo de Atención
Temprana trabaja siempre en coordinación y con objetivos comunes con el resto
de profesionales del equipo, buscando el desarrollo global y armónico del
menor. Este tipo de intervención permite un mayor nivel de eficacia al
favorecer la consecución de los objetivos planteados por el equipo.
METODOLOGIAS
El
fisioterapeuta infantil aplicará herramientas de valoración específicas y
técnicas de tratamiento para prevenir, estabilizar o curar las disfunciones
presentadas, diseñando un programa de intervención con unos objetivos y
tratamiento consensuados con la familia.
El enfoque de
tratamiento y herramientas que se usan en un Centro de Fisioterapia Infantil es
muy amplio, y en la mayoría de los casos, son complementarios (depende de la
enfermedad del paciente).
Se incluyen técnicas especializadas a nivel
pediátrico:
Técnicas de Neurodesarrollo (Bobath) |
Terapia de Locomoción Refleja (Terapia Vöjta), Perfetti, Le Métayer, |
Fisioterapia respiratoria,
Tratamiento del Cólico del lactante, Terapia miofascial, Terapia Craneosacra, Vendaje neuromuscular, etc. |
Estimulación Basal. |
Fisioterapia Respiratoria. |
Osteopatía. |
Comentarios
Publicar un comentario