Los niños
pueden aprender muchas cosas a través de distintos caminos y en distintos
ambientes. El aprendizaje por observación es una de ellas, realizado a través
de la observación e imitación de la conducta de los demás. Ver lo que hacen otras personas adultos o
niños, en ocasiones es un aprendizaje inconsciente imitamos lo que vemos, es
una forma rápida y fácil de aprender y es una de las formas más habituales y
básicas en la infancia. Hemos de tener en cuenta que es uno de los aprendizajes
más importantes.
Desde la
infancia se observa el comportamiento de los adultos y de sus figuras sociales
más cercanas, padres, hermanos, amigos, profesores y se reproducen sus
conductas. Se adquieren nuevos
conocimientos, habilidades, comportamientos, formas de comunicarnos, maneras de
relacionarnos, estilos de solucionar problemas, aprender a gestionar emociones,
conseguir objetivos etc.
En este proceso hay consecuencias positivas y negativas. Por esta
razón, es muy importante que el entorno del niño desarrolle unos hábitos
saludables y una actitud positiva, y que la familia sea un modelo adecuado a
seguir. Pues la conducta del niño va a depender de sus modelos sociales más
próximos.
Los
estudios más importantes sobre el aprendizaje por observación fueron realizados
por Albert Bandura. Estableció cuatro
sucesivos estadios de aprendizaje. Comprenden desde la atención a los
hechos acontecidos en su entorno hasta la motivación que conduce a la acción de
las conductas observadas.
Adquisición y atención: el niño observa el modelo y
reconoce los rasgos de la conducta. La atención le permite percibir y entender
lo que está ocurriendo a su alrededor.
Retención y codificación simbólica: el niño al aprender almacena las
conductas de sus modelos, ya hayan sido vistas o escuchadas. Memoriza el
comportamiento observado en su entorno.
Ejecución y reproducción: el niño entiende que la conducta
de sus más allegados es correcta y por ello la reproduce. En esta fase, el niño
pone en práctica lo aprendido. Reproduce la conducta observada y que ha
memorizado.
Motivación: La motivación es fundamental, para reproducir un
acción es básico que haya incentivos, algún refuerzo positivo que permitan
seguir avanzando y afianzando los aprendizajes.
Como decíamos este aprendizaje
tiene conductas que el niño reproduce tanto positivas como negativas.
Positivas:
·
Desarrolla aquellos comportamientos, positivos, ejemplares y que le serán
de gran utilidad en sus educación.
· Fomenta actitudes deseables y debilita acciones no deseables.
·
Estimula la práctica de nuevas actividades
Desventajas:
Incide en la adquisición de
comportamientos inapropiados, si el modelo no muestra un buen ejemplo. Un niño puede
aprender a insultar, golpear y considerar que otros comportamientos
inapropiados son aceptables a través de un pobre modelado.
Es importante que la persona que actúa como modelo tenga clara la importancia e influencia que ejerce ante el niño.
Comentarios
Publicar un comentario