Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

Atención Temprana y Psicomotricidad

      La psicomotricidad es una práctica terapéutica que atiende al niño como una unidad, contemplando aspectos cognitivos, psicológicos y sociales que interactúan entre sí favoreciendo su desarrollo global, manifestados a través del movimiento. La psicomotricidad permite la vivencia del cuerpo, gestos, posturas y diferentes objetos. Motiva la interacción entre la mente y el cuerpo.      En   atención temprana la psicomotricidad, es una herramienta que ayuda al niño a explorar y comprender el entorno que le rodea. Se fomenta el desarrollo sensioro-motor trabajando aspectos como coordinación, percepción espacial, orientación e integración sensorial, tono muscular el ritmo, etc.      La psicomotricidad utiliza el movimiento y la experiencia corporal para que el niño conozca y explore su entorno y le permita alcanzar   pautas de comunicación, sensaciones táctiles, visuales, en general desarrollan su capacidad para coordinar y...

Aula multisensorial

         La etapa infantil es un momento clave para estimular los sentidos, promover el desarrollo de las capacidades sensoriales del niño, así como el desarrollo cognitivo y el desarrollo psicomotor. Los niños crecen y se desarrollan explorando, experimentando y descubriendo a través de los sentidos. La forma de interactuar con nuestro entorno es a través de los sentidos y el movimiento. Nuestra inteligencia se ha desarrollado a través de todo lo que nuestros sentidos han experimentado.      Las salas multisensoriales promueven y facilitan el desarrollo cognitivo, memoria, orientación espacial, atención y concentración, así como también la comunicación y la interacción social, motivando respuestas como sonrisas, vocalizaciones. Están preparadas para enviar estímulos de todos los sentidos : vista, oído, tacto, olfato, gusto, vestibular y propioceptivo.     En la sala multisensorial se facilitan muchos elementos que despiertan ...

Deglución atípica

            La deglución es el acto de tragar, es un proceso de traslado de alimentos desde la boca hacia el estómago , atípica es cuando se traga n los alimentos de una manera diferente a la normal . El proceso normal sería poner la lengua en el paladar, justo detrás de los dientes y empujar la comida hacia la garganta . El proceso atípico seria aquel en que la lengua no se sitúa de forma adecuada, la colocamos detrás de los dientes dela nteros para ejerce r presión hacia adelante y el bolo aliment icio no lle ga a la faringe de forma correcta .       Es importante atender este tipo de alteración porque la deglución atípica en niños puede traer algunos problemas, como pueden ser:   Respiración buca l : Lo correcto es respirar por la nariz, s i el niño respira por la boca, puede producirse sequedad bucal, resfriados constantes, ronquidos , b oca entreabierta .   Maloclusión dental :   los dientes no cierran b...