La equinoterapia es una terapia alternativa que se realiza con caballos y cuyo objetivo es ayudar a los niños con trastornos motores, cognitivos, sensoriales, de conducta, con parálisis cerebral, hipotonías etc.
Es una terapia integral con objetivos bien definidos e individuales para cada niño dirigidos a las distintas áreas ya sean cognitivas, sociales, físicas o conductuales
“Se trata de una terapia alternativa y complementaria qué en ningún caso ha de sustituir las terapias tradicionales indicadas para estos niños”.
La aportación del caballo en terapia esta basa en tres ejes básicos,
• la trasmisión de impulsos rítmicos del caballo,
• la trasmisión de calor corporal y
• el patrón de locomoción equivalente al de la marcha humana.
Beneficios que aporta la terapia:
• Los peques logran un mejor desarrollo y control de la postura, el equilibrio y el tono. Esto repercute en el aprendizaje motor, inhibiendo patrones asociados de movimiento. Desarrollan fuerza, músculos y articulaciones, intentando ajustar su cuerpo al del caballo, para controlar el equilibrio.
• Aumenta la motivación, estimula la afectividad, mejora la atención y concentración y estimula la sensibilidad táctil, visual, auditiva y olfativa.
• El movimiento tridimensional del caballo y la temperatura del caballo entre 38º y 41º produce un estado de relajación muscular en el niño facilitando una actitud de concentración y atención.
• También tiene beneficios emocionales, mejorando la comunicación y estimulando la socialización. Gracias al contacto con el caballo les ayuda a conectar, vincularse, mejorar la autoestima, la confianza personal y las relaciones sociales.
El trabajo del terapeuta ha de responder a las necesidades del niño, ha de saber vincular la motivación que produce el caballo y la relajación conseguida a la dinámica de juegos interactivos alcanzando el trabajo en distintas áreas.
Desarrollo de la comunicación: ampliar vocabulario, utilizar pictogramas en casos necesarios, señalar, pedir...etc.
Desarrollo de tareas cognitivas: se trabaja la atención, comprensión, razonamiento, orientación espacial, memoria, conceptos. Etc.
Desarrollo de aspectos conductuales: Autocontrol, frustración, autonomía, toma de decisiones, etc.
Favorece la Integración sensorial: ayuda a organizar las sensaciones que recibe el cuerpo a través de la vista, gusto, olfato, oído, tacto movimiento, el calor, etc. Estas sensaciones son muy importantes pues nos ayudan a comprender el medio que nos rodea y poder dar respuestas adecuadas.
La equinoterapia se recomienda para trastornos neurológicos y motores que afecten el aparato locomotor leve o graves, Autismo, Parálisis cerebral, retraso psicomotor, síndromes genéticos, problemas auditivos, visuales etc.
Comentarios
Publicar un comentario