Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Equinoterapia

  La equinoterapia es una terapia alternativa que se realiza con caballos y cuyo objetivo es ayudar a los niños con trastornos motores, cognitivos, sensoriales, de conducta, con parálisis cerebral, hipotonías etc.  Es una terapia integral con objetivos bien definidos e individuales para cada niño dirigidos a las distintas áreas ya sean cognitivas, sociales, físicas o conductuales “Se trata de una terapia alternativa y complementaria qué en ningún caso ha de sustituir las terapias tradicionales indicadas para estos niños”.  La aportación del caballo en terapia esta basa en tres ejes básicos,  • la trasmisión de impulsos rítmicos del caballo,  • la trasmisión de calor corporal y  • el patrón de locomoción equivalente al de la marcha humana.  Beneficios que aporta la terapia :  • Los peques logran un mejor desarrollo y control de la postura, el equilibrio y el tono. Esto repercute en el aprendizaje motor, inhibiendo patrones asociados de movimiento. Desarrollan fuerza, músculos y articul

Televisión y contenidos violentos

     La televisión se ha convertido en una herramienta de entretenimiento diaria y tiene su lado positivo, pero también negativo si se abusa de su atención.      La televisión ejerce un notable poder en nuestra vida cotidiana, ya que es un instrumento que se ha convertido hoy en día en un miembro más de la familia , * proporciona actitudes y modelos de comportamiento a través de la imitación y la identificación. * Con el paso del tiempo, ha llegado a sustituir la comunicación familiar y las relaciones interpersonales, ya que se ha convertido en uno de los principales elementos de distracción, entretenimiento y socialización. * Se la considera como núcleo de las actividades familiares, ya que suele estar presente en los diferentes momentos del día, acompañándonos en nuestros quehaceres cotidianos.       Hoy los niños según estudios ven un promedio de 3/4 horas diarias la TV y está claro que es muy influyente en el desarrollo de sus valores y de su comportamiento. No podemos olvidar que

La permanencia del objeto

     Fue el psicólogo Jean Piaget, especialista en la infancia, el que realizó los primeros estudios sobre el concepto de la permanencia del objeto en la infancia.        El concepto de permanencia del objeto hace referencia a que un objeto que desaparece de nuestra vista no deja de existir. En los primeros meses de vida para el bebe los objetos y personas solo son tales si están presentes. Esto sucede porque aún no tiene la capacidad de representación mental de los objetos o las personas.        Este concepto va evolucionando a lo largo de los dos primeros años de vida, y se desarrolla de forma gradual, por medio de la interacción entre le medio y los adultos. La permanencia del objeto es uno de hitos evolutivos más importantes de los dos primeros años de vida. En estos dos primeros años hay un gran desarrollo físico y mental, (lenguaje, memoria, percepción...)que les permite entender su entorno y desenvolverse en el.       Según Piaget la permanencia del objeto evoluciona en etapas