El gateo es una etapa evolutiva del cuerpo, no solo física, sino también neurológica y favorecedora de la organización cerebral.
La
actividad motora es necesaria y se desarrolla de forma paralela y en
convergencia con el desarrollo de la inteligencia, son complementarios.
Es
una etapa muy importante para su desarrollo psicomotor, pues en el momento que
este preparado para andar solo tendrá mayor estabilidad y equilibrio.
¿A qué edad se suele gatear?
Cada
bebe tiene ritmos y peculiaridades distintos en el desarrollo y cubre esta
etapa de maduración de forma diferente, pero entorno a los 8-11 meses. No hay
que forzar si no está maduro, pero tampoco hay que poner trabas que impidan el
gateo del niño.
Importancia del gateo
- · El gateo va a
permitir al niño sea autónomo en sus desplazamientos, a través de los cuales
fortalece y tonificar músculos, la coordinación, el equilibrio, motricidad fina
y sentidos. Haciendo en todo ello un ejercicio intenso y saludable.
- · El gateo va a conectar los hemisferios cerebrales,
básico en el desarrollo de funciones cognitivas y emocionales.
- · Desarrolla el patrón cruzado, trabaja el eje de caderas
y hombros que le permite favorecer el equilibrio.
- · Desarrolla el sistema vestibular y propioceptivo,
indicándole las relaciones espaciales entre su cuerpo y los objetos que le
rodean. Mejorando su ubicación en el espacio y el conocimiento de su propio
cuerpo.
- · Desarrolla las habilidades visuales, desarrollando la
acomodación (pasar de fijaren un punto cercano a otro lejano) y convergencia
visual (mantener los ojos fijos en un mismo punto cercano durante un tiempo).
Aprende a enfocar a cortas y largas distancias. Este trabajo de acomodación
visual favorece que el no niño padezca estrabismo.
- · La coordinación ojo-mano y la estimulación táctil. La
posición palmar abierta en el contacto con el suelo permite un mejor control de
las manos para posteriores habilidades y destrezas manuales, tales como
escritura y grafomotricidad.
- · Mejora las habilidades para evitar golpes y para
levantarse del suelo.
- · Fomenta la autonomía y la curiosidad. Empieza a
separarse de la madre y decidir dónde y que alcanzar. Aumentando la capacidad
de exploración y descubrimiento del entorno y aprendizaje
Ideas para ayudarle a gatear
- · A partir de los 3-5 meses debemos darles la oportunidad
de moverse en el suelo, para que apoye sus manos, levante la cabeza y controle
el tronco, para ello poner al bebe sobre una alfombra bajo la supervisión de
los padres, con esta actividad comenzara a tonifica los músculos, preparando el
camino para el posterior gateo.
- · Cuando esté preparado para el gateo podemos estimular
con juegos diversos, pelotas con ruidos y colores, en general juguetes que
tenga que perseguir para poder alcanzar.
- · Podemos también gatear junto a él para hacerlo más
divertido y compartiendo.
- · Supervisar siempre el gateo, el niño puede llevarse a
la boca pequeños objetos que encuentre en su desplazamiento.
- · Cuanto más tiempo este en el suelo, más preparado
estará en el momento de la marcha.
- · No es aconsejable el andador o tacatá (prohibido ya en
algunos países ).
Es
importante facilitar y estimular el gateo, pues prepara bases para posteriores
aprendizajes, desarrollan la capacidad de comunicación, conocimiento de su
entorno y consecuentemente ayuda al desarrollo del lenguaje
Comentarios
Publicar un comentario