¿Que es la
ley de dependencia?
Es una ley
con conlleva ayudas económicas asociadas.
La Ley
39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a
las personas en situación de dependencia, es el conjunto de servicios y
prestaciones destinados a la promoción de la autonomía personal, así como a la
protección y atención a las personas, a través de servicios públicos y privados
concertados debidamente acreditados.
Ley de
Dependencia en bebés prematuros y de bajo peso
Cuando un bebé nace sin haber completado las
36 semanas de gestación, se considera que es prematuro. Esto implica un mayor
seguimiento del pequeño a nivel médico, puesto que ha nacido antes de lo
recomendable, de manera que no está lo suficientemente maduro y con el peso
ideal para el nacimiento. Aquellos bebes nacidos prematuros y con un peso
inferior a 1500 gramos, se les concede la ayuda de dependencia.
Los
bebés prematuros suelen requerir muchas visitas al hospital y tratamientos de
fisioterapia, por ejemplo, de ahí que la ley también contemple en estos casos en esta normativa.
Según
el peso de tu bebé al nacer su grado de dependencia será:
·
Peso recién nacido menor de 1.100 gr: Grado 3
·
Peso recién nacido entre 1.100 y 1.500 grs: Grado 2
·
Peso recién nacido mayor de 1.500 y menor de 2.200 grs: Grado 1
(sólo si requiere de alguna de las Medidas de Soporte para Funciones Vitales).
La ley recoge tres grados en función de la
gravedad de las limitaciones. Moderada, severa y gran dependencia, grados que
pueden ser temporales o permanentes:.
Grado I Dependencia
moderada: la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de
la vida diaria, al menos una vez al día, o tiene necesidades de apoyo
intermitente o limitado para su autonomía personal.
Grado II Dependencia
severa: la persona necesita ayuda para realizar diversas actividades básicas,
dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador.
Grado III Gran
Dependencia: la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas
varias veces al día, y por su pérdida total de autonomía, necesita el apoyo
continuo de otra persona.
En los
menores de 3 años, la valoración no
tiene carácter permanente, por lo que se realizan revisiones cada seis meses..
Los niños en
situación de dependencia, como es el caso de los bebés prematuros, son protegidos desde su nacimiento por esta
ley.
La
protección va dirigida en dos líneas:
A) Servicios de Atención: Atención Temprana, intervención con un
programa Individual de atención (PIA), de acuerdo con las necesidades y
preferencias del beneficiario.
B) Prestaciones Económicas: para
Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF).Se trata de una cuantía económica, que
tiene como finalidad contribuir a los gastos derivados de la atención a la
persona en situación de dependencia en su domicilio.
- Para realizar la solicitud de la ayuda son precisos ciertos documentos como:
- Informe médico pediatra.
- Informes médicos niño/a, informes de especialistas, de
atención temprana, e.t.c.
- DNI del menor.
- Cuenta bancaria titularidad del menor.
- Certificado de empadronamiento histórico.
¿Dónde
solicitar la Ley de Dependencia?
Ley de dependencia: gestionada por la
Consejería de Asuntos Sociales de tu Comunidad Autónoma.
La gestión y trámite la realizará un
trabajador social del Centro de Servicios Sociales del municipio en el que este
empadronado.
Los servicios sociales valorarán el grado de
dependencia de sus bebé.Esto lleva aparejada una ayuda económica que varía en
función del grado asignado, que van de los 150€ a 387€ (en algunas Comunidades
Autónomas es incluso más alta la ayuda, estos son los mínimos).
La vía de solicitud es a través del
trabajador/a social de nuestro Centro de Salud, o en la Consejería
Correspondiente de la Comunidad Autónoma.
Comentarios
Publicar un comentario