La terapia
acuática, hidroterapia o fisioterapia acuática
es la intervención terapéutica en el medio acuático, aprovechando las
propiedades físicas que este medio aporta a la intervención en las distintas
áreas evolutivas. Es una herramienta poderosa para fomentar el desarrollo saludable
de los niños, desarrollo físico, cognitivo y emocional. Utiliza el juego en el
agua para el logro de objetivos, sin gran esfuerzo por parte del niño.
El objetivo de
la terapia acuática es favorecer el desarrollo físico y psíquico de niño, mediante
un trabajo de percepción de su propio cuerpo y de sus posibilidades en este
medio. Es una terapia diseñada como complemento de las sesiones de fisioterapia
en sala.
Tras una
primera valoración, se establece un plan de trabajo con objetivos terapéuticos
individuales y adaptados a las necesidades que el niño presenta. La evaluación
aporta información sobre el momento del desarrollo en que se encuentra el niño.
Se preparan e
imparten tanto sesiones grupales como
individuales, según la patología y el objetivo terapéutico, generalmente
dirigidas por fisioterapeutas especialistas en pediatría y atención temprana.
La terapia acuática está recomendada para niños con:
Trastornos del movimiento como, parálisis cerebral, alteraciones
musculares distrofias, miopatías, también dificultades de motricidad fina o
gruesa, de equilibrio y coordinación.
Trastornos de percepción sensorial, como autismo,
síndromes varios.
Beneficios de la terapia.
Desarrollo motor
·
Mejora la Coordinación y Equilibrio. Ayuda a
maximizar la función motora, mejorando la marcha autónoma.
·
Fortalecimiento Muscular, los músculos se
fortalecen ayudando a los huesos. Reduce la espasticidad y rigidez, relajando
el tono muscular global.
·
Aumenta la capacidad respiratoria.
Estimulación Sensorial
·
El contacto con el agua es una adecuada y rica
experiencia sensorial que puede ayudar a estimular el desarrollo cognitivo de
los niños.
·
Desarrollo de los sistemas sensoriales básicos,
táctil, propioceptivo, vestibular. Interiorizando sensaciones que le permiten conocer lo que le rodea.
·
Desarrollo la propiocepción, informando al
cuerpo de la posición de los músculos.
·
Mejora la percepción de sí mismo y ayuda el
reconocimiento del esquema corporal
·
La terapia acuática, es un relajante y calmante
ayuda a reducir el nerviosísimo y exceso de actividad, mejorando la atención,
el contacto visual, la tolerancia al tacto.
Integración Social
·
Se desarrolla un ambiente entre los niños, que
fomenta la interacción y contribuye a desarrollar habilidades sociales.
·
A través del juego divertido del agua se motivan
a comunicarse.
·
Los niños pueden desarrollar habilidades que
fomenten su autoestima.
·
También hemos de tener en cuenta que puede
ayudar a desarrollar la creatividad y la imaginación.
Comentarios
Publicar un comentario