Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

DESARROLLO DE NIÑOS (2 a 3 años)

  En este periodo cronológico los niños experimentan grandes cambios intelectuales, sociales, emocionales y de aprendizaje. Alcanzan estos niveles a través del juego, el movimiento y las relaciones sociales, que les permiten explorar su entorno y entenderlo. Los niños de 2 a 3 años están todo el día explorando, tienen una curiosidad innata y están en una etapa crucial de su desarrollo. Características emocionales.   En este periodo aún no tienen control de impulsos, por lo que los lloros y los gritos son muy frecuentes. Sus sentimientos se están desarrollando y las habilidades tanto de comunicación como de pensamiento están en fases. Se muestran obstinados y negativistas. El “no” suele estar muy presente, es una forma de conocer los límites frente a los demás El llanto (las rabietas) es la respuesta normal ante situaciones que les son angustiosos y no saben resolver, tristeza, frustración, dolor etc. Características comunicativas y de lenguaje: En este periodo el...

El deporte en los niños

  El deporte no solo es recomendable para adultos.  En los niños también es fundamental para su adecuado desarrollo físico y mental. En la actualidad, los dispositivos eléctricos han reducido el tiempo dedicado   a la actividad física y los niños pasan muchas horas   del día frente a las pantallas (televisores, teléfonos, ordenadores, consolas..) esto está trayendo consecuencias negativas, como sobrepeso, pasividad, exceso videos con   imágenes violentas, falta de lectura, reducción de comunicación. El deporte es un sustituto y complemento perfecto. El ejercicio físico ha de ser   un hábito muy importante y es básico   crear rutinas desde la infancia, para el desarrollo de la motricidad y también para fomentar la sociabilización adquiriendo destrezas, asumiendo reglas, trabajar en equipo y siendo también una actividad   divertida y satisfactoria para el niño. Se debe enfocar desde una perspectiva lúdica.   Para los niños el deporte es, ...

Hipotonia en bebes

       El tono muscular nos  sostiene en contra de la gravedad. Es la capacidad del músculo para activarse, para mantener nuestra postura. Si no tuviésemos tono, nuestro cuerpo se caería y no seríamos capaces de sostenernos. El tono corporal, organiza el equilibrio, la posición y la postura, y es la base del movimiento dirigido e intencional. Gracias a la contracción de nuestros músculos el niño es capaz de andar, y realizar las tareas diarias, como vestirse, comer solo, subir y bajar cremalleras. Las causas de la hipotonía pueden ser múltiples, desde el daño cerebral por falta de oxígeno durante el nacimiento, por alteraciones neurológicas, prematuridad, infecciones. Un altísimo porcentaje de los casos de hipotonías detectadas en bebés son benignos y se pueden trabajar y revertir. El diagnostico precoz es la clave para mejorar los resultados. Se ha de hacer desde un abordaje interdisciplinar Bebé hipotónico : ·       ...

Musicoterapia en niños

  La musicoterapia es una herramienta de aprendizaje. Activa muchas zonas del   cerebro, nos   causa   satisfacción,   tranquilidad y   bienestar.   A través   de ella   y sus elementos como   sonido,   ritmo, armonía y melodía,   podemos desarrollar   la comunicación, expresión, habilidades sociales, emocionales, motoras, creativas y cognitivas, desde edades muy tempranas.   La musicoterapia es una herramienta que no solo entretiene, sino que también educa, ayuda en el desarrollo y puede ser una forma de terapia. Gracias a la musicoterapia se consigue una activación de todas las áreas cerebrales de manera simultánea ya que    promueve la función del cerebro en varios niveles: sensorial, motriz, cognitivo y afectivo. Consigue activar los procesos neuronales, lo que favorece el cerebro y, con ello, las diferentes competencias del desarrollo.   La terapia musical se entiende como un “complemento” que ...

Lectura compartida en la primera infancia

            La lectura compartida padres e hijos, es una herramienta fundamental que establece un fuerte vínculo y fomenta el desarrollo de los niños. Por ello, hemos de comenzar cuanto antes a establecer una adecuada rutina de lectura acompañada. La lectura de cuentos estimula el lenguaje, fomenta la escucha y mejora la comprensión. Para facilitar el desarrollo emocional desde que nuestros hijos e hijas son muy pequeños,   es fundamental inculcarles el hábito de la lectura. En cada edad los niños desarrollan unos recursos y los cuentos pueden ayudarles a integrar las necesidades, los intereses y habilidades de un periodo determinado           Elegir libros apropiados para cada edad es una de las estrategias que pueden mejorar el aprendizaje y garantizar que la lectura sea una experiencia divertida y gratificante durante los primeros años de vida de un niño. Sin duda los beneficios que la ...

Masaje infantil

  El Masaje Infantil, es una técnica antigua, de contacto corporal que ayuda a establecer relaciones profundas entre padres e hijos. Se establece una comunicación especial, las caricias y el tacto le darán seguridad y confianza. Desde que el bebe viene al mundo necesita ser tocado y acariciado, necesita el contacto con el cuerpo del adulto que le comunique afecto y calidez, necesario para la salud y el desarrollo emocional del niño. El tacto es el primer lenguaje y la piel está preparada para ello, el tacto está totalmente desarrollado al nacer. El masaje infantil   facilita ese contacto tan necesario, en un espacio y un tiempo que permite establecer el dialogo afectivo con el mundo corporal y emocional del bebe. El Masaje Infantil es un programa que une el tacto, la voz y la mirada y que aporta grandes beneficios tanto a los padres y madres como a sus bebés. La aplicación del masaje es sencillo. El bebé a compartir un momento de especial unión con el adulto, y para e...