Los
programas de prevención con campañas de SENSIBILIZACIÓN Y DETECCIÓN DE ALERTAS
GENERALES DEL DESARROLLO con respecto al trastorno del espectro autista, en los
primeros años de vida del niño, serán en el momento actual, la forma de poder
detectar e intervenir lo más precozmente posible. Las investigaciones sobre los
resultados evolutivos relativos aquellos niños que recibieron tratamiento desde
muy temprana edad son alentadores. La Intervención Temprana es la mejor
respuesta al Trastorno del Espectro Autista
Todos somos
conscientes de la dificultad de reconocer los primeros síntomas. Cada vez hay más
consenso de que entorno al primer año de vida hay señales de riesgo suficientes
para comenzar a descartar o confirmar.
Cuales son aquellos primeros síntomas
o señales de alarma a los que hemos de prestar atención entorno a los 12 meses.
u Ausencia de
comunicación intencionada, no extender brazos para ser cogido, no aunar mirada y brazos, no responder al nombre, no
señalar para pedir, no mostrar objetos, decir adiós, no responder a la sonrisa.
u Movimientos
extraños y reiterativos con las manos y los dedos, reacciones inusuales de curiosidad o temor ante
determinados estímulos.
u Apego
exagerado a algún muñeco u objeto, del que le cuesta mucho separarse.
u Con
frecuencia muestran problemas iniciales en la coordinación
motriz y la existencia de problemas de excesiva reactividad sensorial .
u Con
frecuencia menor uso de contacto visual.
No
obstante, siempre se presenta el futuro esperanzador, múltiples estudios de los
últimos años han mejorado la descripción clínica y han aportado nuevas
herramientas de valoración, diagnóstico y tratamiento. Podemos identificar
antes, comenzar a intervenir y definitivamente mejorar el pronóstico y la
experiencia de las familias. El reto esta en contribuir a una detección e
identificación temprana.
Detección Temprana
Detección Temprana
Comentarios
Publicar un comentario