Ir al contenido principal

Música en la infancia

 




La música ejerce una importante influencia en el cerebro a lo largo de toda nuestra vida, y no menos valioso en las primeras etapas de formación de los niños. La música es una herramienta educativa de incalculable valor, especialmente en la Educación Infantil.

La estimulación musical es un medio adecuado para que los niños interactúen, se comuniquen y expresen. La música es un medio generador de experiencias y aprendizaje, les permite experimentar sensaciones cargadas de emociones, creatividad y desarrollo de habilidades cognitivas. La música en general enriquece el cerebro del niño.

·         A través de la música se desarrollan actividades de psicomotricidad, desarrolla habilidades motoras finas y gruesas, a través de ejercicios rítmicos de movimientos de pies y manos. La educación musical temprana es fundamental para un desarrollo integral a través de la expresión corporal. Aumenta y desarrolla la coordinación. Al escuchar el ritmo de la música, el niño quiere moverse a modo de baile. Bailar es una forma estupenda de desarrollar la motricidad gruesa y mejorar el equilibrio y la coordinación. Desarrollan así su sentido del ritmo y su conciencia espacial y temporal, lo que es vital para una buena coordinación y una adecuada orientación en el espacio.

·         *Promueve la concentración y memoria visual y auditiva. Numerosos estudios han demostrado que el contacto con la  música desde edades muy tempranas favorece la capacidad de concentración y la atención de los más pequeños.

·         *La música estimula la creatividad e ingenio, enriquece sus habilidades cognitivas y su capacidad intelectual de manera notable.

·         *Mejora la expresión oral, recuerdan las letras de las canciones y las repiten, están pendientes de nuevo vocabulario. Desarrollan las habilidades verbales, amplían su vocabulario, mejora la fluidez de expresión, así como la comprensión del leguaje.

·         *Desarrollo emocional, la música les transmite emociones, trasmite sensaciones positivas de bienestar, les ayuda a relacionarse a romper la timidez y jugar en grupo. Favorece la interacción, socialización, desarrollo de la empatía y colaboración, genera un entorno dinámico y afectivo donde los niños conectan y colaboran entre sí.  La música les ayuda a identificar las emociones y así se fomenta la empatía y la escucha activa.

·         *Se puede trabajar la relajación.

Por todo ello, la participación de los padres es muy importante, motivando el placer de la música con juegos musicales, canciones infantiles, baile, uso de instrumentos básicos.

Los padres han de proveer de experiencias divertidas que motiven el interés por la música.

 

Algunas ideas para trabajar la estimulación musical desde casa son muy sencillas y se pueden hacer diariamente como:

 

·         Escuchar música con ellos en casa. Pueden tantear que estilo de música les motive mas y comenzar. Encuentre el estilo que les guste a los niños.

·         Busque juegos sonoros e instrumentos básicos, con que puedan experimentar diferentes sonidos.

·         Puede utilizar la música en cualquier momento de la rutina diaria. El momento del baño, bailar, contar cuentos con ella, jugar…

·         Jugar con canciones pueden seguir el ritmo de la música o canción. 

·         Cantar o tararear melodías sencillas, sin decir palabras.

En general podemos concretar las actividades en tres acciones:

Movimiento: Recurriremos a las canciones preferidas por el niño, y bailaremos, nos moveremos al ritmo de la música, haciendo movimientos coordinados con la melodía.

Instrumentos: Buscaremos instrumentos, básicamente de percusión, favoreciendo la manipulación y el ritmo.

Cantar: Recurrir a canciones infantiles, se habituarán a la melodía, memorizarán las letras de las canciones y aumentara su capacidad lingüística.

Comentarios