Los niños desafiantes o retadores muestran conductas normalmente hacia los padres, algunas de las más frecuentes, desobediencia, gritos, conductas negativistas, golpes, tirar cosas de forma violenta, agresividad, enfados frecuentes, mandar a callar, mentir. En general son respuestas muy intensas perdiendo el autocontrol, pierden la paciencia con facilidad, les cuesta asumir las consecuencias de sus actos, retan y desafían hasta saber dónde pueden llegar. No se sabe con certeza cuál es la causa, pueden incluir factores genéticos (temperamento fuerte, dificultad para controlar las emociones) y ambientales (problemas con los padres, entornos inestables, demasiada permisividad) Estas conductas son comunes en la infancia y pueden ser también una forma de llamar la atención y demostrar su autonomía. Pero aun siendo frecuentes debemos tomas medidas ante la repetición continúa de las mismas a fin de que no se intensifiquen y se conviertan en lo habitual. Cuanto más tempranamente poda...