Ir al contenido principal

El chupete

 







Los  bebés presentan al nacer  un fuerte reflejo de succión. Además  de ayudar con la nutrición, la succión a menudo tiene un efecto calmante.

     El bebé empieza a desarrollar el reflejo de succión dentro del útero de su madre, es una acción importante pues le va a permitir alimentarse al nacer. La succión también tiene una función reguladora, pues le produce bienestar, placer y relajación.

    En los primeros meses de vida, el bebe muestra una necesidad de succión muy fuerte, la boca es la ventana a las sensaciones. Cuando no está en el momento de alimentación la necesidad de succión esta presente y  para calmar se recurre al chupete.

El chupete tiene ventajas y desventajeas:

Las ventajas

·         El chupete puede ayudar a su bebe  lograr un  sueño rápido. Si el  bebé tiene dificultades para conciliar el sueño, el chupete puede ayudarle a relajarse y a quedarse dormido.

·        

Ayuda a calmar al bebé cuando llora y a relajarlo.

·         Han surgido estudios, que relacionan el chupete con la reducción del riesgo de la muerte súbita del lactante.

Las desventajas

·         Entre algunas desventajas importantes y a tener en cuenta es la posibilidad de favorecer el paso de bacterias que alcancen el oído medio, generando riesgo de otitis.

·         En ocasiones  podría alterar el proceso del amamantamiento. Se aconseja no utilizar el chupete hasta pasados mínimo 15  días después de quedar bien consolidada la lactancia.

·         Mucho cuidado con la higiene, pues puede crear llagas en las mucosas del paladar y la boca.

·         Alteraciones dentales, si su uso se prolonga más allá de los 2 años.

A tener en cuenta  con respecto al chupete

    Limpieza e higiene, el sistema inmunitario del bebe hasta los 6 meses es muy frágil, por lo que es preciso tener el chupete en óptimas condiciones de limpieza.

    Reemplace los chupetes con frecuencia y use el tamaño adecuado a cada edad.

    No se aconseja colgarle el chupete  con una cadena que pueda enredársele en el cuello.

    No lo guarde suelto en cualquier sitio, use su caja.

    Se aconseja el uso de chupetes de silicona, son blandos y elásticos, pero no se deforman, como suele ocurrir con los látex.  También están los anatómicos quela tetina tiene forma de pezón.

Cómo retirar el chupete

    Lo aconsejable es iniciar la retira  sobre los 2 años. A medida que pasa el tiempo los inconvenientes del uso del chupete superan a los beneficios.

    La  retirada dependerá de la dependencia de cada niño. Ha de ser progresiva, iniciando la retirada y uso en contentos puntuales.

    Se puede hablar con el niño y explicarle que se va haciendo mayor y, por eso, ya no tendrá que usar el chupete.

    Se puede sustituir por un muñeco que le acompañe al dormir.

    No debemos retirarlo de inmediato si ha ocurrido algún acontecimiento importante en la familia como la llegada de un nuevo hermano, el inicio de la Escuela Infantil

    Lo importante durante este paso es no enfadarse, tener paciencia y ser consciente de que cada niño necesita su tiempo para ello. No recurrir a castigos.

Otras estrategias

    Untar la tetina con sustancias de sabor desagradable vinagre o limón .

    Inventar una historia en la que algún personaje de ficción se lleve el ‘cupete’ a cambio de un regalo.

    Comunicarle que se ha perdido u olvidado.

    Cortar la tetina o pincharla para que la sensación de chuparla no sea placentera disuade a muchos pequeños.

    Como padre se ha de ser firma con la decisión tomada. El niño lo pedirá continuamente pero se ha de continuar con opción planteada.



cuentos-para-retirar-el-chupete.

Comentarios