Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Niños sobreprotegidos

                                       Los padres instintivamente protegen, atienden, custodian y aman a sus hijos, pero en ocasiones en este interés surgen   conductas de sobreprotección. La Sobreprotección tiene otros aspectos educativos más limitantes, donde la excesiva preocupación y ayuda solo traerá dependencia.    Los padres sobreprotectores intentan eliminar todos los obstáculos que encuentran sus hijos para fomentar su bienestar y su éxito. Evitar   el dolor, las emociones negativas, las malas experiencias, el fracaso y las decepciones. Pero han de ser conscientes que la sobreprotección impide el desarrollo de muchas habilidades básicas para la vida,    habilidades que se aprenden en el día a día y con la experiencia.    Los padres no podemos asumir sus responsabilidades, ni evitar continuamente que se equivoquen, tampoco debemos planif...

Frustración en la infancia

        La frustración es una emoción, una emoción que aparece ante la imposibilidad de conseguir aquello que deseamos en un momento determinado. Desde la infancia está presente en nuestra conducta y hemos de aprender a gestionarla desde pequeños.      Con nuestros peques, en ocasiones es difícil decir no a sus peticiones bien por  no oír sus rabietas o llantos. Intentar complacer siempre a los niños y evitar que se sientan frustrados ante cualquier situación no favorece su desarrollo integral como persona.      Hemos de tener en cuenta que a los niños les cuesta adaptarse a los cambios, piden continuamente, son impacientes e impulsivos, buscan gratificación inmediata. Todavía no son capaces de razonar adecuadamente, de manejar las emociones y resolver la frustración.  No saben esperar porque no tienen desarrollado el concepto del tiempo.      Tolerar la frustración ayuda a los niños a poder afronta...

Limites y normas para niños

  La importancia de los límites y las normas para los niños Los límites forman parte de la vida   de la persona. Son sanos y necesarios para la adecuada convivencia. Si somos demasiado permisivos, nuestros hijos podrían convertirse en niños tiranos, déspotas. Los límites y normas establecen los mínimos de lo que está permitido en los distintos contextos donde interactúa, a fin de que la convivencia funcione   (ya sea en casa, en el colegio, en el parque o distintos ambientes). Los límites y normas ayudaran al niño a sentirse seguro, a   conocer lo que puede o no hacer en un contexto y momento determinado. Son una guía de conducta, necesitan tenerlos y aprender a controlar su conducta. Ayudan asumir las responsabilidades de sus actos, a la toma de decisiones y autorregulación. Las normas y sus consecuencias en el incumplimiento   han de ser claras, concretos y asegurarnos de que las entienden, con mensajes coherentes, cortos y específicos. Hemos de darle...

Juego y desarrollo

       El juego es una parte esencial del aprendizaje, es la base del desarrollo de la infancia, es una herramienta que les ayuda a aprender a través de la   exploración desarrollando en ellos habilidades físicas, comunicativas y de lenguaje, cognitivas y socioemocionales. Desarrollo del cuerpo y la mente.      El juego ocurre de manera espontánea desde el nacimiento, cuando el bebé comienza a sonreír, está jugando. El juego es dirigido por él y las recompensas vienen de sus emociones internas.      La adecuada estimulación infantil se realiza a través del juego y brinda a los niños la oportunidad adquirir   herramientas para tener un desarrollo equilibrado, interactivo con adultos e iguales. El juego es un medio de conocer el entorno y prepararnos para la vida adulta. Ayuda a aprender habilidades sociales y cognitivas.      El juego es una actividad divertida, es expresión y formación de la personalidad, e...