Hola queridos padres, estamos
ante una situación novedosa con nuestros hijos y resulta complicado predecir
cuanto durara este aislamiento forzado. Ante el aislamiento relajación y
paciencia. Y recordad, de poco sirve que digamos a nuestros hijos que tenemos
que estar calmados, si hablamos continuamente del tema delante de los niños y
lo hacemos de forma alarmada y
crispante. Mantener la calma en nuestra vida cotidiana les va a permitir a
nuestros hijos a vivir esta situación con más calma. “Los niños son muy buenos
observadores pero muy malos intérpretes” y en ocasiones no son capaces de
entender el alcance de las circunstancias.
La permanencia en casa puede convertirse
en un quebradero de cabeza, niños gritando y con mal comportamiento y padres
estresados y desesperados. Los niños demandan atención y necesitan de una
actividad que les permita sacar toda la energía que llevan dentro.
Ante esta situación es fundamental
planificar recursos para impedir que las horas se hagan eternas, los niños se
alteren y los padres se agotan física y mentalmente. Ante la nueva situación en
casa, bajemos el nivel de exigencia, distingamos aquellas discusiones con los
niños que merezcan la pena o sean importantes de verdad. Es preciso en estas
circunstancias tener pequeñas concesiones con los niños, nosotros somos los
adultos y maduros para manejar la situación. Pensemos que no es momento de
pretender grandes cambios en nuestras vidas y exigir en pocos días lo que
venimos intentando con ellos de largo tiempo, como rutinas y autonomía.
Evitemos crispaciones.
Nuestra sugerencia
ORGANIZAR HORARIOS Lo primero que
deberían hacer las familias es reorganizarse. Hay que decidir hora de
levantarse y acostarse, de las comidas, de actividades durante el día y de
tiempo libre, pero de manera flexible. Es evidente que no debemos seguir el
horario rígido, ajustado a un reloj, como de costumbre se lleva durante una
semana normal.
Cuáles serían las claves para
elaborar los horarios.
1-
Participación conjunta con sus hijos en su confección. Llegar a acuerdos sobre los horarios y tareas a realizar.
2- Variedad de contenidos. Los horarios
han de contemplar:
a)Tareas de autocuidado
y colaboración en casa .
b)Tareas escolares.
c) Tareas de ocio y
tiempo libre en el contexto de la casa.
3- Vayamos lentos y sin prisa en la realización de las actividades, no
nos agobiemos nos queda mucho tiempo a lo largo del día, pero si ha de ser
organizado y previsible para ellos, que podrán ver el horario con antelación.
Colaborar en tareas de casa juntos.

Tareas escolares

Para los más peques, las tareas
que nos han propuesto desde el colegio. No más de 1.30 hora en la mañana.
Debemos estar con ellos a su disposición.
Con los de Primaria entre 2 o 3
horas. Guardando un descanso para almorzar.
Horas de juego libre.
Los niños necesitan calma y
sosiego, por ello les hemos de dejar unas horas de juego libre, con lo que
ellos quieran y solos. La mayoría están empezando ahora a conocer el
aburrimiento y no debemos olvidarnos que el juego libre es indispensable para
el autocontrol, la planificación y la creatividad.
También podemos organizar tiempos
de juego compartidos. Con los más mayorcitos, es una buena ocasión para hacer
juegos de mesa.
Es un hecho que a los niños de hoy en día les atraen poderosamente la
atención los juegos de pantallas, sin embargo, pasar unos días dentro de casa
con los niños, es un momento perfecto para desempolvar esos juegos de mesa que
activan la lógica, la estrategia y el razonamiento de los niños.
Jugar a adivinanzas, que
estimulan la inteligencia de los niños y les entretienen.
Juegos de movimiento. Adaptar la
sala como un pequeño gimnasio, de esta forma, pasarán un rato divertido y
además se ejercitarán. Podemos colocar una colchoneta o esterilla de yoga en el
suelo puede servir para hacer volteretas, abdominales, ejercicios con las
piernas, etc.
Sesión de cuentacuentos. Es una
estupenda manera de que participen en una actividad que implique la expresión
verbal y además promueve la afición por la lectura. Cada uno puede elegir un
cuento corto y leerlo para todos
Un rato de manualidades. Podemos
utilizar objetos de reciclaje como
rollos de papel higiénico, cajas de huevos, papel usado u otros objetos
presentes en todas las casas, para elaborar originales manualidades. Podéis
hacer vuestros propios portalápices, móviles para el techo, objetos de
decoración, etc.
Modelo de horario
Comentarios
Publicar un comentario