Los niños tienen que aprender a compartir. Durante los primeros años de infancia, será cuando comience a entender el concepto y eso requiere tiempo y paciencia, no es fácil, no se produce de un momento a otro, requiere aprendizaje y tiempo. Es muy importante y necesario el apoyo de los padres para desarrollar estas habilidades sociales y emocionales El niño en la infancia considera que todo giro entono a él y luchan por conservar lo suyo. Es completamente normal que en este primer periodo evolutivo, no entiendan que compartir no es perder. Dar sin esperar nada a cambio, es una habilidad social que tienen que desarrollar y necesitan apoyo de los adultos. Es importante saber que antes de los dos años la mayoría de los niños no están preparados para compartir de manera voluntaria. A esta edad, el juego es principalmente individual, y los objetos son una extensión de sí mismos. Forzarles a prestar sus juguetes puede generar frustración. A partir de los tres años, ...
El método canguro es una técnica de atención al neonato en situación de bajo peso o prematuro. Consiste en facilitar el contacto piel a piel del bebe y sus padres, a fin de regular su temperatura y vinculo del bebe. Esta técnica se incido en 1978 en Bogotá, al tener ausencia de incubadoras. Se han publicado numerosos estudios con grandes beneficios tanto para los niños como para los padres. Actualmente se utiliza en muchos países en las unidades de neonatología. Este método favorece: · Ayuda a regular mejor su temperatura y ritmo cardiaco, facilita la alimentación (lactancia materna), estimulación, tranquilidad, seguridad. Puede reducir las estancias hospitalarias. · Durante este tipo de cuidados, los niños consiguen relajarse y tener un aumento del periodo del sueño, teniendo un sueño más profundo y estable. · Mejora el aumento del ...