El suelo es la zona natural donde los niños comienzan a ensayar los primeros desplazamientos . El suelo les da seguridad, fortalece sus músculos y caderas para posibilitar los posteriores movimientos y desplazamientos. Al inicio del desplazamiento en el suelo es muy frecuente que e l niño se coloque en postura W, en principio es una postura cómoda para los niños por la elasticidad que tienen . Se colocan las rodillas en el suelo, separan los pies y colocan el culete entre ambas piernas . . La postura les facilita el juego. E n la medida que van creciendo esta postura va desapareciendo . Si la postura se mantiene en el tiempo es aconsejable ir cambiándola , pues puede tener algunas consecuencias , tales como: Pocos cambios posturales implican menor es entrenamiento s motriz . S e e ncuentra n cómodos y seguros y no sienten la necesidad de cambio de postura. Puede alterar la posición correcta de la espalda . No ayuda a fortalecer el t...
La empatía es una habilidad que se desarrolla a lo largo de la vida. Es una habilidad cognitiva, emocional y afectiva. Nos permite comprender los sentimientos de los demás. Ponernos en el lugar de otros. Desarrollar la empatía en los niños es muy importante, pues les aporta una herramienta para desarrollar sus habilidades sociales, conectar con otras personas y desarrollar su inteligencia emocional. Motiva la conducta social y reduce las conductas agresivas, les ayuda a resolver conflictos y relacionarse mejor con su entorno. A partir de los 3 años, los niños comienzan a entender sus emociones y la diferencia entre personas, su carácter y los diferentes sentimientos. Comienzan a entender la preocupación de los demás e intentar ayudar. La empatía se estimula básicamente: · Refuérza Con el ejemplo, los niños aprenden lo que ven. Hemos de mostrar empatía hacia ellos y otros. · ...