La Neuroeducación es una nueva disciplina que combina conocimientos de la neurociencia, la educación y la psicología, nos aporta información sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. Une la información del funcionamiento del cerebro y el contexto en el que se produce el aprendizaje y nos indica sobre los procesos más adecuados para realizar un buen aprendizaje. En este proceso la emoción y cognición van unidos. Cuando el niño se encuentra en un entorno estimular, lo primero que percibe es la información sensorial, utiliza primeramente su cerebro emocional, por lo que las funciones cognitivas como memoria, atención, conducta etc… procesos de aprendizaje están condicionados por las emociones (interés, gustos, deseos, miedos, intereses..) Las emociones juegan un papel muy importante en nuestro comportamiento, pero también influyen en nuestra memoria y en nuestro aprendizaje. Somos seres ...